Grafística y Documentoscopia

Sin duda el estudio de la escritura a nivel forense y el de los documentos es una de las especialidades más reconocida, pero no por ello la más conocida. Sí, se reconoce al perito calígrafo como el que «analiza firmas falsas», pero sin duda, puede hacer mucho más. De hecho, en muchas ocasiones, ni siquiera nuestros «clientes» más acérrimos, los abogados (que llevan tiempo con periciales caligráficas) saben hasta donde podemos llegar. Eso sí, no se lo explicaremos detalladamente por aquí, pero si tiene cualquier duda respecto a un documento (manuscrito o impreso), pregúntenos. Y antes de explicárselo con algo más de holgura, lo que significa esta especialidad, le avisamos: Dentro de las ciencias forenses, los peritos calígrafos (y en documentoscopia) son tal vez los más numerosos. Asegúrese de contactar  sobre todo contratar con profesionales no solo formados sino también capaces (con experiencia). 

 

La Pericia Caligráfica es la técnica criminalística que tiene como objetivo estudiar la letra manuscrita con la finalidad, en la mayoría de los casos, de concluir la veracidad o falsificación de la misma. Aunque la denominación de Pericia Caligráfica es la aceptada y utilizada en los Juzgados, la Grafística sería, podríamos decir, la base de conocimiento teórico-práctico en la aplicación de la técnica, extrayendo la definición de la RAE, se trata del estudio de las particularidades gráficas presentes en un texto manuscrito o reproducido mecánicamente, con objeto de atestiguar su autenticidad o determinar su autoría. 

La Pericia Caligráfica es una de las especialidades forenses más utilizadas debido al amplio radio de acción que tiene en todas las ramas del Derecho. No obstante, su aplicación requiere de una alta formación, una dilatada experiencia y una gran capacidad técnica que se traduce en un laboratorio forense con el que poder llevar a cabo los estudios y análisis, además de implantar los avances que pudieran darse. 

Por otro lado, aunque el estudio de las falsificaciones es tal vez el servicio más conocido, finalidades como la investigación pericial en entrecruzamiento de trazos, el análisis de anónimos, pintadas y grafitis, el estudio de testamentos ológrafos o el análisis de firmas en blanco,… son una sinopsis de casos en los que la Pericia Caligráfica aporta un conocimiento técnico de gran valor pericial

En el IECFS contamos con formación, experiencia y uno de los laboratorios forenses privados más avanzados de todo el territorio nacional.

La Documentoscopia, por su parte, es la disciplina encargada de estudiar cualquier documento, manual o impreso. Desde el estudio de pasaportes y tarjetas, hasta el análisis de obras de arte, pasando por el estudio de la tipología de impresión, alteración parciales,…

Si necesita un informe pericial par estudiar cualquier parámetro en la que la Pericia Caligráfica y/o la Documentoscopia puedan incidir, o analizar cualquier documento tanto manuscrito (testamento ológrafo, contratos, anónimos,…), como impreso, póngase en contacto con nosotros.