Uso de la Fuerza

En un primer momento es fácil conceptualmente limitar esta especialidad. «Allá donde haya un uso de la fuerza podemos emplearla», y claro está esto es cierto, pero el abanico real es tremendamente amplio. Normalmente el foco se pone en profesionales acusados de no utilizarla de manera adecuada a la ley, pero también en acciones en donde la violencia es ejercida como conducta predominante (peleas, tumultos,…). No es fácil el convertir un hecho como la violencia y cuantificarlo (no es fácil pero para eso estamos aquí) pero las pruebas que puede aportar una investigación en este sentido, puede ser vital en un proceso. 

 

El IECFS es precursor, tanto académicamente como en la práctica, en la investigación y elaboración de informes pericial en el Uso de la Fuerza. Hemos intervenido en la investigación de casos en los que se acusaba falsamente a miembros de los CC.FF.SS. y Vigilantes de Seguridad, reconstrucción de hechos,…

La especialidad forense del Uso de la Fuerza tiene dos ámbitos de aplicación. En primer lugar el ámbito Micro, el cual se centra en llevar a cabo una investigación forense entre un grupo de sujetos (pueden ser dos en una agresión o un grupo mayoritario, una detención,…) y en segundo lugar, el ámbito Macro, que suele darse en contextos nacionales e internacionales donde el objeto de estudio no son individuos sino conductas (representadas normalmente por instituciones) con el fin de asesorar sobre la resolución de un conflicto en donde la utilización de la fuerza está en entredicho. En el primero, se emite un informe pericial que recoge toda la investigación llevada a cabo y en el segundo un informe de análisis criminológico, basado en el Uso de la Fuerza

Si necesita llevar a cabo una investigación en el Uso de la Fuerza, reconstrucción o análisis forense o desea como institución llevar a cabo un estudio macro, póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos de todo el proceso.