Sin duda, junto a la pericia caligráfica es la especialidad más reconocible. De hecho, al ver un accidente de tráfico, por muy leve que sea, todos hemos hecho el intento de reconstruirlo y explicar cómo sucedió el hecho. Todos hemos visto a esos señores, apoyados, explicando a todo el que pasa lo que había sucedido. obviamente, eso no es lo que hacemos aquí, pero sirve para hacer una introducción de la diferencia entre lo amateur y lo profesional.
Dentro de esta especialidad, desde el IECFS investigamos todo el hecho accidentológico, para poder conocer de manera total los aspectos del mismo. Desde la propia reconstrucción hasta la obtención de los datos cuantitativos (fuerza, energías, velocidades,…) con el fin de aportar toda la información necesaria.
La finalidad que persigue esta especialidad es la de aportar datos objetivos y empíricos a procesos que normalmente suelen estar plasmados de testificales, opiniones, conjeturas, etc. que pueden desvirtuar la realidad. La metodología utilizada en la investigación se basa en el estudio objetivo del hecho, estando las primeras acciones destinadas al análisis de la tipología del mismo, siempre basado en datos objetivos y en segundo lugar, teniendo esto en cuenta, el cálculo de los parámetros cuantitativos (velocidades, fuerzas,…) con lo que conseguimos aportar un informe concreto y con datos probados y validados.
Si necesita un informe forense sobre su accidente (por muy leve que pueda parecer), póngase en contacto con nosotros para que le asesoremos.