Una de las acciones que más nerviosismo, dudas e incluso falsas expectativas provoca en los peritos y detectives noveles, es la ratificación de su trabajo. Es decir, acudir por primera vez a un Juzgado a defender su informe. Además, todo estudiante sabe que, tarde o temprano, es algo que deberá hacer y claro está, si no se tiene ninguna experiencia previa es algo que puede crearle cierta duda al desconocer y sobre todo pensar, imaginar y crear en su propia mente, el proceso completo (por supuesto, normalmente alejado de la realidad cotidiana). Si el alumno que se está preparando para ejercer como perito (o detective) en cualquier especialidad, tiene suerte si entre su profesorado o mentor (en este último caso sí suele ser así), hay profesionales ejercientes que pueden solventarle las dudas y en el mejor de los casos, invitarle cuando tenga un juicio, a presenciarlo. Si ese es el caso, créanme, lo mejor que pueden hacer es preguntar todas las dudas, aunque esos nervios solo se irán tras experimentar por sí mismo como es el proceso realmente, pero por supuesto, la aclaración de las dudas por parte de un experto con experiencia ayuda mucho.
Si está terminando su formación, ha tenido ya su primer caso y está a la espera de su ratificación o simplemente quiere ir apaciguando esas dudas acerca de su intervención ante los Juzgados (como perito o detective), hay material escrito, auditivo y gráfico que sin duda le ayudará. Escrito por profesionales, colegas, que son tremendamente recomendables, así que le animamos a su búsqueda y lectura. Por mi parte, en el programa de nuestro podcast «Zona Criminal» que recomendamos hoy, hemos recopilado una serie de «TIPS», lo más específicos posibles, basados en la experiencia, para afrontar todo el proceso, no solo el día de la ratificación, sino desde el momento de la designación (o citación). Así que, simplemente, espero que pueda ser de ayuda para ese momento por el cual todo profesional forense ha pasado. Esperemos que este granito de arena, haga más llevadero esa primera ratificación.